Mobiliario Urbano, Señalización y Juegos Infantiles. Fabricación, venta e instalación de equipamientos urbanos

Gestión de áreas infantiles. PARTE 6 Conclusiones

JUEGOS INFANTILES

Gestión de Áreas infantiles. PARTE 6 Conclusiones

Una vez estudiados los aspectos más relevantes de la normativa existente para gestionar las áreas de juegos infantiles, abarcando los aspectos de fabricación, instalación, inspección y mantenimiento, en esta sexta y última parte, resumimos los requisitos esenciales para crear zonas infantiles seguras para la diversión de los más pequeños. 

TABLA DE CONTENIDOS

1.- Introducción: Creando espacios seguros y divertidos.
2.- Consideraciones para una correcta planificación e instalación en áreas de juegos infantiles.

  • Localización de áreas infantiles.
  • Accesibilidad.
  • Valor lúdico de las áreas de juego.
  • Elementos auxiliares.
  • Conclusiones finales.

PARTE 6

Conclusiones

La gestión adecuada de áreas infantiles no termina con la instalación y su inauguración. El mantenimiento regular de estos espacios es esencial para garantizar la seguridad y funcionalidad a largo plazo. La utilización de procedimientos de inspección y mantenimiento contribuyen no solo a la durabilidad de las instalaciones, sino también al bienestar de los niños.

Al abordar la planificación y gestión de áreas de juegos infantiles, la seguridad debe de ser el punto principal a tener en cuenta. Se deben de seleccionar cuidadosamente los equipos como columpios, toboganes, balancines, estructuras trepa etc., en función del rango de edad de los niños, sus capacidades y nivel de desarrollo;  contemplar una disposición espacial adecuada para garantizar la seguridad de los niños mientras juegan, e integrar superficies blandas y amortiguadoras de acuerdo con las normativas UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177. Todo ello contribuye a prevenir lesiones, y proporciona una tranquilidad a los adultos mientras los niños se divierten.

Pero no todo concluye con la selección e instalación de los equipamientos infantiles y otros elementos auxiliares. La gestión posterior de inspección y mantenimiento  de estas áreas es esencial para conservar el nivel de seguridad a lo largo del tiempo.

Requisitos o recomendaciones para una gestión adecuada de áreas infantiles

Las recomendaciones para configurar áreas de juegos infantiles seguras, se derivan de la normativa europea comentada en la parte 5 de este artículo, y de otras normativas complementarias  y que resumimos a continuación:

  • Se han de elegir equipamientos adecuados por rangos de edades, certificados y homologados según la normas UNE-EN 1176 Y UNE-EN1177; respetar las distancias mínimas de seguridad; juegos resistentes, seguros y visualmente atractivos con colores diversos que ayudan a los más pequeños a identificar éstas áreas de juego infantil; pavimentos con materiales adecuados para que amortigüen golpes y caídas.

 

  • incluir elementos naturales que se integren en la zona. (árboles y plantas circundantes que no supongan peligro por toxicidad o puedan provocar lesiones a los usuarios).

 

  • Favorecer la integridad social creando espacios confortables sin barreras para las diferentes capacidades de los niños, así como zonas de estancias para los acompañantes con elementos auxiliares adecuados (bancos, papeleras, mesas, etc…), sin salientes ni bordes afilados, que eviten atrapamientos, garantizando la seguridad integral del área infantil.

 

  • Planificar la localización de áreas de juegos infantiles minimizando los posibles riesgos externos (tráfico, trenes, pendientes, corrientes de agua) con utilización de vallas infantiles o setos naturales, reductores de velocidad y señalización de zona infantil.

 

  • No es recomendable mezclar juegos de diferentes grupos de edad. Se han de crear ambientes diversos separados; y se ha de considerar la utilización del área tanto en verano como en invierno, con zonas soleadas y umbrías y refugios para la lluvia.

 

  • El nivel de calidad y seguridad de los equipamientos se ha de basar en la certificación y el cumplimiento en la fabricación de los mismos en base a las normas UNE-EN 1176 Y UNE EN 1177. Aunque actualmente no son normas de obligado cumplimiento, aportan una serie de recomendaciones en cuanto a materiales, fabricación e instalación de juegos infantiles, que incrementan la seguridad en áreas infantiles. Y se ha constatado que la utilización de juegos homologados y certificados por institutos de reconocido prestigio en base a estas normas, reducen el índice de accidentes, convirtiendo las áreas infantiles en zonas mucho más seguras.

 

  • El proceso de fabricación de juegos infantiles siguiendo la normativa anterior, garantiza la reducción de peligros en la utilización de los mismos. (maderas de bajo índice de astillamiento, tratadas en autoclave que eviten su pudrición, espesores adecuados y resistencia a la climatología y radiaciones solares; paneles laterales y plásticos igualmente resistentes; metales de acero galvanizado o inoxidables que protejan de la corrosión; muelles de balanceo con sistemas antipinzamiento; cadenas de columpio inoxidables y con eslabones de tamaño adecuado para evitar atrapamientos, redes trepa de los equipamientos cubiertas con nylon o poliuretano, que proteja y no permita que aflore el trenzado metálico interior con el desgaste; tornillería de partes accesibles tapada con tapones de polietileno o poliamida;  formas estructurales que eviten atrapamientos de cabeza y cuello, de dedos, de pies y piernas, de cuerpo completo o atrapamiento de ropas; revestimientos de superficies adecuados para absorber impactos de posibles caídas etc.)

 

  • Se han de respetar unas distancias mínimas de seguridad entre equipos instalados y entre equipos y cualquier otro objeto en el área de juego. (con carácter general 1,5 m. para alturas menores de 1,5 m., para salidas de toboganes 2 m. y para columpios de 3 a 3,5 m. por delante y por detrás de su eje). Y también se han de considerar espacios de circulación interior libres de obstáculos que permitan a los niños desplazarse de un juego a otro.

 

  • Deben incorporarse carteles informativos indicando edades de uso de los juegos; teléfonos para avisos de conservación y avisos de urgencias; prohibiciones de uso de personas mayores, de entrada de animales domésticos y de acceso de bicicletas y patinetes; obligaciones de las personas mayores de acompañar a menores de 3 años y responsabilizarse del uso adecuado de los equipos; y por ultimo cualquier otra información que mejoren las condiciones de seguridad, limpieza e higiene de la zona.

 

  • Incorporación de paneles informativos para divulgar especies vegetales y animales de la zona para aumentar el conocimiento e interés de los usuarios y acompañantes.

 

  • Conservar las áreas de juegos infantiles en condiciones óptimas para su uso y garantizar su seguridad a lo largo del tiempo, implica unas tareas periódicas de limpieza, inspección y mantenimiento de 1) los propios equipos y revestimientos de superficies amortiguadoras de impacto, 2) los elementos auxiliares como bancos, vallas, fuentes, papeleras y 3) carteles y paneles informativos que contribuyen con su información.  Se han de realizar inspecciones semanales u oculares de rutina, inspecciones mensuales de (1 a 3 meses) o inspecciones funcionales, e inspecciones principales anuales. Si con las inspecciones se observa que los juegos infantiles no ofrecen seguridad, se debe de actuar inmediatamente, reparándolos o si no es posible clausurando el equipo implicado. En las labores de mantenimiento se distinguen un mantenimiento de rutina (como ajustes y lubricación de piezas, limpieza etc.) y un mantenimiento correctivo (con sustitución de piezas o elementos estructurales muy deteriorados). La sustitución de componentes se ha de realizar por otros de las mismas características para no invalidar la homologación de los juegos, y no disminuir la seguridad en base a los certificados de homologación con los que los equipos están fabricados.

En resumen, la planificación y gestión adecuada de áreas de juegos infantiles no es solo un asunto de diversión, sino un compromiso con el desarrollo integral de los niños y el bienestar social en su conjunto. Al priorizar el diseño seguro, la accesibilidad y el mantenimiento adecuado, podemos crear espacios que no solo estimulen la imaginación y la creatividad de los niños, sino que también fomenten la inclusión y el vínculo social. En última instancia, invertir en el diseño y gestión de áreas de juegos infantiles es invertir en un futuro más brillante y equitativo para las generaciones venideras.

gestionar áreas infantiles seguras
diferentes modelos de columpios
juego infantil con suelo protector

CONSULTANOS Y TE ASESORAMOS

Consulta nuestra Sección de Juegos infantiles y te asesoramos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad