Mobiliario Urbano, Señalización y Juegos Infantiles. Fabricación, venta e instalación de equipamientos urbanos

Gestión de áreas infantiles. PARTE 5 Normativa aplicable

JUEGOS INFANTILES

Gestión de Áreas infantiles. PARTE 5 Normativa aplicable

Nos centramos en está 5ª parte en detallar y resumir la normativa existente para una gestión adecuada de las áreas infantiles. Estas normas ya han sido comentadas en las partes anteriores de este artículo.

TABLA DE CONTENIDOS

1.- Introducción: Creando espacios seguros y divertidos.
2.- Consideraciones para una correcta planificación e instalación en áreas de juegos infantiles.

  • Localización de áreas infantiles.
  • Accesibilidad.
  • Valor lúdico de las áreas de juego.
  • Elementos auxiliares.
  • Normativa europea.
  • Guías de aplicación de normas europeas.
  • Guías complementarias.
  • Normativa autonómica y local. 

PARTE 5

Normativa a consultar

La seguridad en los parques infantiles parte de la aprobación de la norma alemana DIN 7926 de 1974, como único principio normativo mundial hasta entonces, que fijaba unas reglas en la construcción de equipamientos y marcaba un proceso de control y homologación de los mismos.

A raíz de esta norma, y ante la escasez de regulación sobre la seguridad en áreas de juego infantiles, el Comité Europeo de Normalización (CEN), desarrolla las normas europeas  UNE-EN 1176 (siete partes) y UNE-EN 1177, sobre seguridad en instalaciones de áreas de juegos infantiles.

La Asociación Española de Normalización (AENOR) como miembro de CEN, junto a fabricantes, administraciones y otras entidades implicadas en el sector de juegos infantiles, desarrolló unas guías e informes que complementan estas normas europeas; y la Norma UNE-EN 147103 para la planificación, gestión y diseño racional de las áreas de juegos infantiles para hacerlas más seguras y evitar accidentes.

Estas normas europeas no son de obligado cumplimiento ya que no están clasificadas como Reglamentos o Directivas, y se han de considerar como recomendaciones técnicas a tener en cuenta,  y de carácter no obligatorio. Para ser vinculantes se necesitan de una Directiva o reglamento europeo o bien de una Ley nacional, Decreto o Decreto Ley.

En España, a día de hoy, las autoridades han determinado que esta normativa sea de libre aplicación. Que conozcamos, en el momento actual, solo las comunidades autónomas de Andalucía y Galicia, cuentan con normativa específica sobre parques infantiles, aplicable tanto en áreas públicas como privadas (comunidades de vecinos). En la Comunidad de la Región de Murcia, existe normativa local  en forma de ordenanza de áreas verdes y arbolado del Ayuntamiento de Murcia.

Es de destacar el informe publicado por el Defensor del Pueblo, en el que se analizaban más de 40 áreas de juegos infantiles en diversos municipios españoles, constatando la disminución del índice de accidentes en aquellas áreas que cumplen con las normativas recomendadas por la Unión Europea.

Detallamos y resumimos la normativa sobre seguridad en las zonas de Juegos infantiles anteriormente comentada:

NORMATIVA EUROPEA

  • Norma UNE-EN 1176-1:1999 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 1: requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.

La norma europea UNE-EN 1176-1 establece los requisitos generales de seguridad y los métodos de prueba para el equipamiento de áreas de juego infantiles. Esta normativa proporciona directrices para garantizar la seguridad de los niños durante el uso de estructuras y equipos de juego. Algunos de los aspectos cubiertos incluyen la resistencia estructural, la prevención de atrapamientos, la seguridad de las superficies de caída, la durabilidad del equipamiento y la eliminación de riesgos potenciales. El cumplimiento de esta norma ayuda a garantizar un entorno de juego seguro y adecuado para los niños. Esta norma es complementada por el Informe UNE-EN 147101 IN aportando directrices adicionales en forma de tabla de consultas sobre los apartados de la norma.

  • Norma UNE-EN 1176-2:1999 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 2: requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para columpios.

Se establecen requisitos y pruebas para garantizar la seguridad de los niños que utilizan los columpios. La norma cubre aspectos como la resistencia estructural, la estabilidad, la altura de caída libre, el espacio libre alrededor del columpio y la ausencia de riesgos de atrapamiento. Además, proporciona pautas para la instalación, inspección y mantenimiento adecuados de los columpios para garantizar su seguridad a largo plazo.

  • Norma UNE-EN 1176-3:1999 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 3: requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de ensayo para toboganes.

Se establecen requisitos de seguridad específicos y métodos de ensayo para toboganes en áreas de juego infantil. Algunos de los aspectos que cubre incluyen la altura mínima y máxima del tobogán, las dimensiones de la superficie de deslizamiento, la resistencia de los materiales utilizados, la presencia de bordes afilados o salientes, y la estabilidad estructural. Estos requisitos tienen como objetivo garantizar la seguridad de los niños durante el uso de los toboganes, minimizando los riesgos de caídas, atrapamientos o lesiones. La norma establece parámetros específicos que deben cumplir los toboganes para ser considerados seguros y apropiados para su instalación en áreas de juego infantil.

  • Norma UNE-EN 1176-4:1999 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 4: requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios específicos para tirolinas.

Se establecen requisitos de seguridad y métodos de prueba específicos para tirolinas en áreas de juego infantil. Está dirigida a garantizar la seguridad de los niños mientras utilizan este tipo de equipamiento recreativo. Algunos de los aspectos abordados incluyen la resistencia estructural de los elementos de soporte, la resistencia de los materiales utilizados en las tirolinas, la estabilidad y durabilidad de los componentes, así como la seguridad durante el uso, incluyendo la prevención de atrapamientos y caídas. Esta norma establece los estándares que deben cumplir las tirolinas para asegurar que proporcionen un entorno de juego seguro y adecuado para los niños.

  • Norma UNE-EN 1176-5:1999 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 5: requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios específicos para carruseles.

Se establecen requisitos de seguridad y métodos de ensayo específicos para carruseles en áreas de juego infantil. Algunos de los aspectos abordados incluyen la resistencia estructural, la estabilidad, la protección contra atrapamientos y la eliminación de riesgos para los usuarios. Esta norma garantiza que los carruseles cumplan con estándares de seguridad rigurosos para proteger a los niños durante su uso.

  • Norma UNE-EN 1176-6:1999 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 6: requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios específicos para balancines.

Se establecen requisitos de seguridad y métodos de ensayo específicos para balancines en áreas de juego infantil. Estos requisitos se centran en garantizar la seguridad de los niños durante el uso de balancines. La norma aborda aspectos como la resistencia estructural, la estabilidad, la separación de piezas, la superficie de impacto y otros criterios importantes para reducir el riesgo de lesiones. Además, proporciona métodos de prueba para evaluar el cumplimiento de estos requisitos. Esta norma busca garantizar que los balancines en áreas de juego cumplan con estándares de seguridad adecuados para proteger la integridad física de los niños mientras juegan.

  • Norma UNE-EN 1176-7:1998 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 7: guía para la instalación, inspección, mantenimiento y utilización

En esta norma se establecen pautas para la instalación, inspección, mantenimiento y uso de equipamiento en áreas de juego infantiles. Abarca aspectos como la ubicación segura de los equipos, la inspección regular para garantizar su integridad y seguridad, el mantenimiento adecuado para prevenir daños y la promoción de un uso seguro por parte de los niños. Esta norma busca garantizar entornos de juego seguros y saludables para los niños, minimizando riesgos de accidentes y lesiones. Esta norma es complementada por el informe UNE-EN 147102 IN que detalla fichas de inspección e indica la cualificación necesaria del personal encargado de la inspección y mantenimiento.

  • Norma UNE-EN 1177:1998 sobre Revestimiento de las superficies de las áreas de juego absorbentes de impactos. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo.

En esta norma se establecen requisitos de seguridad y métodos de ensayo para el revestimiento de superficies en áreas de juego absorbentes de impactos. Estos requisitos se centran en proteger a los niños contra lesiones durante el juego. La norma especifica los materiales adecuados para el revestimiento, así como la profundidad y la resistencia necesaria para amortiguar impactos. También incluye métodos de prueba para evaluar la capacidad de absorción de impactos de estas superficies. En resumen, la norma establece estándares para garantizar la seguridad de los niños en áreas de juego al reducir el riesgo de lesiones graves debido a caídas.

INFORMES / GUÍAS DE APLICACIÓN DE NORMAS EUROPEAS

  • Informe UNE-EN 147101 IN: 2000 sobre Equipamiento de las áreas de juego, Guía de aplicación de la norma de UNE-EN 1176-1.

El informe de AENOR se centra en el equipamiento de las áreas de juego y proporciona una guía de aplicación de la norma UNE-EN 1176-1. Esta norma establece los requisitos de seguridad y rendimiento para equipos de juego destinados a niños. Su contenido se estructura en forma de tabla de consultas referidos a los apartados de la norma anterior.

Se detallan los criterios que deben seguirse al diseñar, instalar y mantener áreas de juego para garantizar la seguridad de los niños. Se abordan aspectos como el diseño de los equipos, los materiales utilizados, la resistencia a la corrosión, la seguridad en caso de caídas, entre otros.

La guía de aplicación de la norma UNE-EN 1176-1 incluida en el informe proporciona directrices adicionales para asegurar que los equipos de juego cumplan con los estándares de seguridad requeridos. Esto incluye recomendaciones sobre la inspección y mantenimiento periódico de los equipos, así como la selección de superficies de amortiguación adecuadas para reducir el riesgo de lesiones en caso de caídas.

  • Informe UNE-EN 147102 IN: 2000 sobre Equipamiento de las áreas de juego, Guía de aplicación de la norma de UNE-EN 1176-7 a la inspección y el mantenimiento.

Este informe de AENOR proporciona pautas detalladas para el equipamiento y mantenimiento de áreas de juego. Se aplica específicamente a la inspección y el mantenimiento, utilizando como referencia la norma UNE-EN 1176-7. La guía aborda aspectos clave como la seguridad, el diseño y la instalación de juegos infantiles, así como los procedimientos para inspección y mantenimiento periódico. El informe proporciona una serie de directrices para unificar criterios y facilitar la utilización de esta norma a fabricantes, instaladores y responsables del mantenimiento de los equipos. Se indican fichas de inspección para facilitar la inspección y mantenimiento.

GUIAS COMPLEMENTARIAS (NORMAS AENOR)

  • Norma UNE-EN 147103: 2001 Planificación y gestión de las áreas y parques de juego al aire libre.

Se establecen los requisitos de seguridad para áreas de juego infantil al aire libre, cubriendo aspectos como diseño, instalación, mantenimiento y gestión. Esta norma, publicada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), busca garantizar entornos seguros y adecuados para el juego de los niños. Entre sus aspectos destacados se encuentran la especificación de materiales seguros, la prevención de riesgos como caídas o atrapamientos, y la inclusión de áreas para diferentes grupos de edad y habilidades. Además, promueve la participación de expertos en el diseño y supervisión de estas áreas, así como la implementación de programas de mantenimiento regular para garantizar su seguridad a largo plazo.

  • Informe UNE-EN172001:2004 IN Señalización en las áreas de Juego.

El informe UNE-EN172001:2004 IN de AENOR aborda la señalización en las áreas de juego infantil. Este documento establece los requisitos para la señalización de seguridad, informativa y de orientación en estas áreas, con el objetivo de proteger a los niños y promover su uso adecuado. La norma define elementos como los pictogramas, colores y ubicación de las señales, asegurando una comunicación clara y efectiva para los usuarios y supervisores. Además, el informe aborda aspectos relacionados con la instalación, mantenimiento y evaluación de la señalización en parques infantiles, contribuyendo así a la prevención de accidentes y al fomento de entornos seguros para el juego y recreación de los niños.

NORMATIVA AUTONÓMICA

COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA

COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA

NORMATIVA LOCAL

AYUNTAMIENTO DE MURCIA

Continuar leyendo PARTE 6: Conclusiones

 

 

gestionar áreas infantiles seguras
diferentes modelos de columpios
juego infantil con suelo protector

CONSULTANOS Y TE ASESORAMOS

Consulta nuestra Sección de Juegos infantiles y te asesoramos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad