Mobiliario Urbano, Señalización y Juegos Infantiles. Fabricación, venta e instalación de equipamientos urbanos

Cómo Planificar y Gestionar Áreas de Juegos Infantiles. PARTE 1

JUEGOS INFANTILES

Cómo planificar y gestionar Áreas de Juegos infantiles

Iniciamos esta serie de artículos (en 6  partes) para aclarar las dudas que nos vienen planteando nuestros clientes a la hora de habilitar áreas recreativas para juegos infantiles.

En la sociedad actual, el diseño, la planificación y la gestión de áreas recreativas destinadas al juego infantil adquieren una importancia fundamental, dada la especial sensibilidad hacia los más pequeños y los peligros potenciales que se pueden derivar de estas instalaciones.

TABLA DE CONTENIDOS

1.- Introducción: Creando espacios seguros y divertidos.
2.- Consideraciones para una correcta planificación e instalación en áreas de juegos infantiles.

  • Localización de áreas infantiles.
  • Accesibilidad.
  • Valor lúdico de las áreas de juego.
  • Elementos auxiliares.

PARTE 1

Creando espacios seguros y divertidos

 Estas áreas de juegos infantiles,  no solo representan lugares de entretenimiento para los más pequeños, sino que también desempeñan un papel crucial en su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. En un mundo cada vez más urbanizado, gestionar correctamente las áreas de juegos infantiles, posibilita la creación de entornos seguros y estimulantes para que los niños exploren, interactúen y se desarrollen. Desde una perspectiva social, estas áreas no solo promueven la salud y el bienestar de los niños, sino que también contribuyen a la cohesión social y a su educación. En este contexto, el diseño cuidadoso, la planificación estratégica y la gestión eficiente de estas zonas recreativas no solo son deseables, sino imprescindibles para garantizar la máxima diversión de forma segura, y a su vez fomentar el desarrollo de los más pequeños.

Con el fin de ayudar  a diseñar y gestionar las áreas de juegos infantiles, se elaboró la norma UNE 147103 de Febrero 2001 “Planificación y gestión de las áreas y parques de juego al aire libre”, reforzando lo indicado en las normas europeas UNE-EN 1176 (parte 1 a 7) sobre el equipamiento de las áreas de juego, y la norma europea UNE-EN 1177 sobre revestimientos absorbentes de impactos de las superficies de las áreas de juegos.

parque infantil sobre tierra  parque infantil instalado con suelo de caucho

Analizamos en este artículo los requisitos clave a tener en cuenta a la hora de planificar y gestionar áreas para juegos infantiles, y así, mejorar las condiciones de seguridad en las mismas, abarcando no sólo la fabricación de los equipos, sino también la instalación, inspección, mantenimiento y utilización de los mismos, así como el empleo de revestimientos absorbentes de impactos.

Consideraciones para una correcta planificación  e instalación en áreas de juegos infantiles.

Los parques infantiles están sometidos a una serie de medidas de seguridad tanto en las instalaciones (situación, accesibilidad y uso, elementos auxiliares, señalización), como en la fabricación y uso de los elementos de juego, también denominados equipos o equipamientos (balancines, columpios, toboganes, tirolinas, etc.).

Detallamos algunos de los principales requisitos y recomendaciones a tener en cuenta  a la hora de planificar la instalación de juegos infantiles en lugares públicos o privados. Y una vez instalados, comenzar a gestionar éstas áreas de juegos infantiles para crear espacios seguros para la diversión evitando accidentes.

Localización de áreas infantiles

En general, los parques infantiles se deben ubicar en áreas donde los posibles riesgos sean mínimos para los usuarios, evitando zonas de alta contaminación atmosférica y/o acústica, cercanía de tendidos eléctricos aéreos o subterráneos, grandes canalizaciones de agua, conducciones de gas, vertederos, ramblas o zonas inundables.

Cuando en las cercanías hay gran tráfico rodado, como calles y aparcamientos, o vías de tren, aguas profundas o zonas de pendiente, la superficie de juego ha de estar perfectamente acotada y de forma segura mediante elementos naturales como setos de arbustos o vallas infantiles que delimiten dicha superficie.

parque infantil perimetrado con valla  Parque infantil con seto perimetral

En zonas residenciales, las áreas de juego se han de distanciar lo máximo posible de viales de tráfico rodado intenso, o en cualquier caso, colocar badenes para reducir la velocidad y señales de tráfico indicando la presencia de escolares.

Señalización de area infantil

Los elementos de paisaje natural se han de integrar en el diseño de estas áreas, considerando especialmente las superficies actuales para valorar su seguridad; y prestar atención a la vegetación existente y/o a las plantaciones nuevas proyectadas. Se deben de evitar la presencia de ciertas especies vegetales (adelfas, acónitos, hiedras, azaleas, ricinos, tejos, solanáceas, cactus, agaves etc.), por el peligro de ingestión accidental de alguna de sus partes o frutos tóxicos llamativos, o por la presencia de espinas. Se recomienda consultar con un experto en botánica la idoneidad de incluir qué especies vegetales  o cuales eliminar de la zona.   Consultar el siguiente artículo de Verdedén sobre plantas venenosas: Veneno en el jardín y  el siguiente enlace a la Orden SCO/194/2004 del de 28 de enero, (BOE 032 de 06/02/2004 Sec 1 Pag 5061 a. 5065) por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad. 

Accesibilidad

La accesibilidad es otro aspecto crucial a considerar en la planificación de áreas de juegos infantiles. Es fundamental garantizar que estos espacios sean accesibles para niños con diversas habilidades y necesidades. Esto implica la creación de rutas y equipamientos adaptados. Se debe garantizar el acceso de los menores discapacitados y se podrían disponer de áreas de juego reservadas por tramos de edad. Los juegos infantiles seleccionados deben facilitar el desarrollo del equilibrio, la motricidad y la coordinación, favoreciendo la integración de niños con diversidad funcional.

Los menores de tres años deberán estar acompañados constantemente por un adulto que se haga responsable de su cuidado y atención. Los mayores de edad no podrán usar los elementos de juego integrantes de los parques infantiles.

Pictogramas sobre accesibilidad de zonas infantiles

Por razones de higiene, se debe impedir el paso de animales domésticos a la zona de juegos infantiles, y por otro lado, prohibir la entrada de bicicletas, patinetes y otros elementos que en su utilización puedan originar accidentes por velocidad dentro del recinto.

Valor lúdico de las áreas de juego

Las áreas de juego deben de fomentar el estímulo de los sentidos, el ejercicio físico, la creatividad y la fantasía. Para ello se precisan de espacios libres de tamaño adecuado y con equipamientos  de diverso colorido. El color diverso de los juegos  nos permitirá diferenciar bien la zona de juego. Las dimensiones de las áreas de juego han de planificarse para la suma de todas las áreas de seguridad o espacios de caída de todos los equipos o juegos infantiles proyectados. También se ha de contemplar la existencia de espacios de circulación interior libres de obstáculos naturales o artificiales,  y que permitan a los niños desplazarse y acceder a los distintos equipos.

Áreas infantiles espaciosas y de gran colorido

Se debe considerar la utilización de las áreas de juegos infantiles  tanto en verano como en invierno, y a ser posible, incluir zonas soleadas, umbrías y protegidas del viento y de la lluvia.

Elementos auxiliares

Los elementos auxiliares, tales como vallas, papeleras, aparcabicicletas, bancos y mesas colocados dentro o alrededor del área de juego han de ser estructuralmente estables y cumplir requisitos antiatrapamiento, evitar salientes y bordes afilados.

Elementos auxiliares en zonas de juegos infantiles

Las fuentes y juegos de agua deben disponer siempre de agua potable. Si hubiera fuentes u otros elementos naturales sin agua potable se debe indicar con un cartel claramente visible.

Continuar leyendo PARTE 2: Equipamientos de juegos infantiles y su instalación.

 

 

gestionar áreas infantiles seguras
diferentes modelos de columpios
juego infantil con suelo protector

CONSULTANOS Y TE ASESORAMOS

Consulta nuestra Sección de Juegos infantiles y te asesoramos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad