JUEGOS INFANTILES
Gestión de Áreas infantiles PARTE 3 Instalación, inspección y mantenimiento
En esta 3ª parte, nos centramos en los procedimientos de inspección y mantenimiento periódicos de las áreas de juegos infantiles marcados en las normas. Ya habiendo comentado los principales requisitos de instalación en la parte nº 2 anterior.
TABLA DE CONTENIDOS
1.- Introducción: Creando espacios seguros y divertidos.
2.- Consideraciones para una correcta planificación e instalación en áreas de juegos infantiles.
- Localización de áreas infantiles.
- Accesibilidad.
- Valor lúdico de las áreas de juego.
- Elementos auxiliares.
- Instalación, inspección y mantenimiento.
PARTE 3
Instalación, inspección y mantenimiento de áreas infantiles
Son de aplicación la norma UNE-EN 1176-7 sobre Equipamiento de las áreas de juego. Parte 7: guía para la instalación, inspección, mantenimiento e utilización, complementada por el Informe elaborado por AENOR UNE-EN 147102 IN: 2000 proporcionando unos procedimientos para la inspección y mantenimiento periódico, que facilitan la utilización de la norma anterior al personal encargado.
- En cuanto a la instalación es conveniente su realización de forma segura teniendo en cuenta los criterios o requisitos generales de seguridad indicados en la Norma UNE-EN 1176-1 comentada en el apartado de Equipamientos de juegos infantiles Parte 2.
La obligación básica del titular de un parque infantil público o privado (ayuntamiento, junta de distrito o comunidad de propietarios) es su mantenimiento y conservación. Los titulares de los parques infantiles serán responsables de su mantenimiento y conservación, debiendo realizar inspecciones y revisiones periódicas por técnicos competentes y con formación especializada.
- En cuanto a la inspección de los equipamientos y sus componentes deberían revisarse de la siguiente manera:
- Una inspección ocular de rutina para identificar riesgos evidentes derivados de actos vandálicos, de una alta frecuencia de utilización o de las condiciones meteorológicas. Se ha de mantener la limpieza en el área de juegos. La periodicidad recomendada variaría de inspecciones diarias a semanales, según factores anteriores.
- Una inspección funcional más profunda para comprobar el funcionamiento y estabilidad de los equipamientos y detectar posibles desgastes. La frecuencia aconsejable de esta inspección variaría entre inspecciones de uno y tres meses.
- Una inspección principal anual para comprobar el nivel de seguridad, los cimientos, pudrimientos o corrosión de superficies; y el nivel de seguridad de equipamientos reparados o con elementos sustituidos. Periodicidad anual.
Limpieza, acabado de superficies, cimientos al descubierto, pudriciones, corrosión, desgaste excesivo de piezas móviles, aristas vivas o integridad estructural son algunos aspectos a controlar con estas inspecciones.
En cuanto a los procedimientos de las inspecciones se establecerán teniendo en cuenta los componentes de los juegos y las condiciones locales particulares, estableciéndose una lista de elementos a inspeccionar.
En el caso de que en la inspección de los equipamientos o juegos infantiles no ofrezcan seguridad se debe actuar inmediatamente e impedir el acceso al público, procediendo a su reparación o clausurando o retirando dichos elementos y reflejando y registrando las incidencias en cuadernos o fichas de inspección.
Un Programa de Inspección y mantenimiento ha de incluir Certificados de Inspección, documentos de los juegos infantiles, Cuaderno o fichas de inspección y fichas técnicas de los equipos.
Las medidas de seguridad adoptadas deben evaluarse de forma periódica para verificar la eficacia de las mismas.
Es conveniente que en el área de juegos infantiles, existan carteles que mediante símbolos o pictogramas indiquen la información mínima necesaria para aumentar la seguridad en estas zonas, y en casos de accidentes o desperfectos existan teléfonos de contacto de emergencias o del servicio de mantenimiento para una rápida reparación (ver parte 4 señalización de áreas de juegos infantiles).
- En cuanto a las labores de mantenimiento se distinguen:
- mantenimiento de rutina (ajuste de piezas de unión, pinturas y tratamientos de superficies, lubricación de cojinetes, limpieza de residuos peligrosos y mantenimiento de los espacios libres) y
- mantenimiento correctivo (sustitución de piezas de unión, soldaduras o renovación de piezas, sustitución de piezas defectuosas o desgastadas y sustitución de elementos estructurales defectuosos o muy deteriorados).
La sustitución parcial de los componentes de un juego infantil ha de realizarse por otros componentes de las mismas características. Y ha de consultarse con el fabricante y obtener su autorización. La sustitución de componentes de diferentes características podría alterar la seguridad del juego e invalidar los requisitos recogidos en la fabricación del mismo.
Incluimos las fichas indicadas en el informe UNE-EN 147102 IN: 2000 para facilitar la inspección y mantenimiento de juegos infantiles:
1) Ficha de inspección ocular de rutina para la toma de datos para interpretar el estado del área de juegos infantiles y los equipos que la componen. Periodicidad de diaria a semanal.
2) Ficha de mantenimiento correctivo. Para anotar las operaciones de mantenimiento de los equipos que requieran reparaciones detectadas en la inspección ocular anterior o por avisos en general.
3) Ficha de inspección funcional de cada equipo, para su inspección de forma mas exhaustiva que la inspección ocular de rutina, y así asegurar el adecuado mantenimiento de los equipos. Periodicidad mensual a trimestral.
La inspección principal anual coincidirá con la última inspección funcional del año.
Continuar leyendo PARTE 4: Señalización de áreas de Juegos infantiles