La instalación de espejos de tráfico en la vía pública de Madrid es un procedimiento regulado que requiere conocer la normativa vigente y seguir un proceso administrativo específico. Este artículo detalla todos los pasos necesarios para obtener la autorización e instalar correctamente un espejo vial conforme a las directrices del Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid.
Solicitud de Autorización Municipal, en que casos se utilizan, requisitos del solicitante necesarios, tipos de espejos y requisitos de instalación y mantenimiento necesarios para la utilización eficiente de estos elementos, son los aspectos que tratamos a continuación.
Los espejos parabólicos convexos, comúnmente conocidos como espejos de tráfico, son elementos de seguridad fundamentales para mejorar la visibilidad en intersecciones y puntos conflictivos de la vía pública. También son utilizados en interior de garajes, portales, centros comerciales y tiendas. Para más información Consulta nuestro artículo: Tipos de espejos de Seguridad donde encontraras las diferentes variedades y usos posibles.
En especial en las salidas de garaje, su instalación resulta particularmente útil para prevenir accidentes en las maniobras de incorporación a la calzada, al aumentar la visibilidad y reducir los puntos ciegos.
La visibilidad en dichas salidas queda reducida especialmente en aquellas ubicaciones donde:
Espejo de tráfico en salida de parking paralela con muy mal ángulo de visión
Espejo de tráfico en salida de garaje con coches que circulan muy veloces
Los usuarios principales que pueden beneficiarse de estos elementos colocados en vía pública serían fundamentalmente los titulares de vados legalizados y dados de alta, con su señalización o placa de vado homologada como:
Solución para rampa de salida de garaje con mala visibilidad y peligro extremo de atropello de peatones
Según estudios del departamento de seguridad vial del Ayuntamiento de Madrid, la instalación de espejos viales en puntos conflictivos puede reducir hasta en un 70% el riesgo de accidentes por colisión en salidas de garaje.
Pasos a seguir para colocar un espejo parabólico en la Vía Pública
La instalación de un espejo de tráfico en la vía pública de Madrid requiere seguir un procedimiento administrativo específico ante el Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad.
Como decimos el solicitante o titular del vado, ha de tener un paso de vehículos legalizado e inscrito en el libro de matricula del Ayuntamiento de Madrid. Ha de contar con la señalización autorizada o placa de vado homologada y visible. (Consulta información de las placas de vado homologadas para Madrid, recogida en la Ordenanza Municipal reguladora de Pasos de vehículos para Madrid)
En Dimobi 2000, nos encargamos en nombre del titular de la tramitación gratuita para la consecución de los permisos municipales para su instalación.
En dicha solicitud, se ha de justificar la instalación de estos elementos en base a la peligrosidad objetiva en la seguridad vial de los accesos a la calzada por parte de los usuarios del garaje. Se ha de aportar:
Es importante destacar que los espejos viales instalados en la vía pública de Madrid deben cumplir con las normativas europeas de seguridad y estar homologados para su uso en entornos urbanos.
Para elegir el espejo adecuado se ha de considerar los siguientes aspectos:
En nuestro artículo: Como elegir el espejo de seguridad ideal para cada situación incluimos nuestras recomendaciones de elección en función de cada espacio y utilidad que se le vaya a dar al espejo.
Para los soportes donde van colocados los espejos, se han de utilizar postes de acero galvanizado empleados habitualmente en señalización vial vertical, sujetos a unas estrictas normas (UNE 135312 Y UNE 135314) que garantizan unos niveles de seguridad y calidad optimas.
En viales con aceras estrechas, los soportes de espejos pueden colocarse en fachadas permitiendo una buena visibilidad, sin necesidad de colocar ningún poste en la vía pública.
En Dimobi 2000, disponemos de una fijación universal de espejos para paredes o postes de señalización de tráfico, consistente en tubos de sección cuadrada y pletinas de acero galvanizado en caliente, al igual que toda la tornillería. Estas fijaciones han sido sometidas a ensayos de resistencia a diferentes velocidades de vientos en laboratorio, aguantando vientos superiores de 183 Km/h.
Una vez obtenida la autorización municipal, la instalación del espejo parabólico convexo debe realizarse cumpliendo estrictamente los requisitos técnicos establecidos por la normativa del Ayuntamiento de Madrid. En este apartado comentamos también los errores frecuentes que se comenten en la instalación y mantenimiento.
Los espejos viales deben instalarse respetando las siguientes condiciones:
Ubicación
Anclaje y soporte
Afección al pavimento
La instalación debe ser realizada por empresas especializadas que pertenezcan al Grupo G Viales y pistas, Subgrupo 5 Señalizaciones y balizamientos viales, categoría 1, habituadas a la colocación de este tipo de señalización vial.
La experiencia de nuestros técnicos y operarios permiten garantizar la correcta instalación de los postes y espejos en la vía pública, sin que se vean afectadas estructuras, canalizaciones y pavimento de la zona. Tenemos en especial consideración la accesibilidad de personas discapacitadas y asesoramos en la mejor ubicación para conseguir la máxima visibilidad para resolver cualquier punto ciego.
El titular de la autorización ha de asumir las siguientes responsabilidades de mantenimiento:
La falta de mantenimiento adecuado puede suponer la revocación de la autorización y la obligación de retirar la instalación.
Los errores más frecuentes que nos encontramos en relación a la colocación de espejos de tráfico, se derivan de las cuestiones comentadas anteriormente:
Una vez autorizada y finalizada la instalación del espejo, el titular del vado deberá notificarlo al Departamento Técnico de la Subdirección General de Gestión de la Movilidad, en el plazo de 15 días naturales, para realizar las comprobaciones oportunas. Se deberá aportar la siguiente documentación adicional:
La instalación de espejos viales de tráfico en la vía pública de Madrid es un procedimiento reglado que, si bien implica un proceso administrativo completo, resulta fundamental para mejorar la seguridad vial en puntos conflictivos, especialmente en salidas de garaje con visibilidad reducida.
La instalación legal y autorizada de dichos elementos aporta al titular autorizado una seguridad jurídica amparada legalmente ante posibles reclamaciones o en casos de accidentes. Y así evitar posibles sanciones municipales.
PARA ESPEJOS ELIGE DIMOBI 2000
GESTION INTEGRAL DEL PROCESO DE
INSTALACIÓN DE ESPEJOS EN VÍA PÚBLICA
1. TRAMITACIÓN DE PERMISO MUNICIPAL GRATUITA
2. ASESORAMIENTO DE ESPEJO ADECUADO
3. RECOMENDACIONES PARA UNA INSTALACIÓN SEGURA Y EFECTIVA
4. EXPERIENCIA PROBADA EN EL SECTOR
CONSULTANOS Y TE ASESORAMOS
La instalación de espejos viales de tráfico en la vía pública constituye una medida efectiva para mejorar la seguridad vial urbana, siempre que se realice siguiendo los cauces administrativos establecidos y cumpliendo las especificaciones técnicas requeridas por el Ayuntamiento de Madrid.